¡Enlace copiado!
Elmo Renista

La 4T sí mejora el nivel de vida de los mexicanos
1.- Se las sentenció el alcalde Ismael Burgueño. Fijó su postura a los delegados municipales: o cumplen con la atención ciudadana o se van. Burgueño recordó que cada delegado es la cara del Ayuntamiento en su comunidad, la representación directa del alcalde en los servicios públicos y la primera ventanilla de respuesta a la gente, por lo que la clave es la cercanía: Para el presidente municipal, no todo se mide en reportes, sino en la voz de los tijuanenses que saben si las cosas realmente mejoran o no. En tiempos donde la confianza en la autoridad se desgasta rápido, Burgueño apuesta por un método sencillo y exigente: escuchar y resolver. La advertencia está hecha. La gente es la que va a decidir.

2.- El Gobierno de EE.UU. cada día se parece más a ese tío persignado que comparte puras fake news por redes. Emitieron su “alerta” de prevención para viajar a México y Baja California se ubicó en nivel 3, por supuesta peligrosidad, sacada de las peliculas dosmileras donde nada más cruzas la frontera y todo se empieza a ver anaranjado. Pero si nos vamos a los números, tan solo la semana pasada estuvo abarrotado Rosarito de norteamericanos buscando fiesta y las cifras tanto de inversión extranjera como derrama económica por turismo, solamente aumentan y posicionan a la Baja como uno de los lugares más atractivos del país. Lo dijo la Gobernadora, Marina del Pilar, ellos hacen sus cuentos, pero aquí se trabaja para los que están y los que vienen.

3. El regreso de la Feria Tecate en Marcha es una señal clara de cómo la comunidad del Pueblo Mágico se reencuentra con su identidad. Después de seis años de ausencia, miles de familias volvieron a reunirse en un espacio gratuito, seguro y lleno de tradición. El alcalde Román Cota Muñoz, acompañado de su familia, encabezó la inauguración, subrayando la feria como motor económico y turístico para el municipio. Lo más valioso fue ver a artistas locales compartir talento frente a un público que responde con orgullo. Con más de 80 expositores la propia comunidad coincide en que Tecate está recibiendo una buena proyección como destino turístico nacional y binacional.

4. Este fin de semana la derechiza va a tener pesadillas. Además de confirmar que no hay “invasión” de EEUU, sino cooperación, la Presidenta Sheinbaum dio un dato demoledor para su único argumento en contra de los programas sociales de la 4T: sí mejoran la vida de los mexicanos. El PRIAN no se cansó de decir durante la campaña que los apoyos eran “clientelismo político” y no ayudaban a nadie, que mejor “les enseñaran a pescar”. Con la pequeña excepción que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza desde que gobierna la 4T. Me imagino que para los vendepatrias de Alito Moreno y Lilly Téllez, cae como balde agua helada la noticia, porque si el número sigue aumentando, Morena va a quedar más tiempo en Palacio Nacional y no les va a quedar de otra que seguir buscando espacio en los medios norteamericanos, porque aquí ya nadie los va a tomar en serio, de por sí…


En BC se combate la delincuencia y la pobreza
1.- La coordinación entre autoridades y las políticas públicas con conciencia están dando resultados. Además de la disminución en delitos como parte de la estrategia federal, que la gobernadora ratificó durante su conferencia, se informó sobre los avances en el combate a la pobreza. Más de 15 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018, en BC, se redujo casi 4 puntos porcentuales la pobreza, mientras que la pobreza extrema está en el nivel más bajo a nivel nacional, con un 0.4% de población. Gracias a que el gobierno de Marina del Pilar crea programa que apoyan a quienes si lo necesitan y en BC, la cercanía con el pueblo es primordial.

2.- ¿No se mordió la lengua? Jesús Alejandro, delegado federal de Bienestar en Baja California, le dio por exhibir las caras de personas que afiliaban a MORENA cerca de sus oficinas, deslindándose y diciendo que esos actos son “ajenos” a su función. Incluso las llamó “flojas”. El problema no es solo la afiliación indebida, sino que ocurra en espacios bajo su jurisdicción. Exhibir fotos es fácil, pero hacer bien su trabajo parece que no tanto. Su discurso de que “el Gobierno es una cosa y el partido otra” queda a medio camino porque el superdelegado trae cola que le pisen. Su reacción parece más un espectáculo para los medios, dándose golpes de pecho y de pureza sin tenerla.

3. La comparecencia de la fiscal general Elena Andrade ante el Congreso de Baja California fue un auténtico maratón: más de siete horas de preguntas, respuestas y explicaciones sobre seguridad. Hubo de todo, hasta un momento incómodo cuando oposición y morenistas se enfrascaron en un intercambio de “puntos de vista” que incluyó gente alzando la voz y tensión en la sala. Nada grave, claro, pero sí lo suficiente para recordar que en la política local la pasión no falta. Entre preguntas técnicas y respuestas largas, quedó claro que, aunque los resultados en seguridad son tangibles, no se puede bajar la guardia.

4. Hablando de coordinación, cómo ven las declaraciones del secretario Harfuch. Estaban los del gordito de aluminio asustados y la derechiza aplaudían porque al fin, ahora sí, de veritas, ya no había invadido Estados Unidos. Pero nada más alejado de la verdad. Lo mismo que les han repetido todo el año: coordinación, no subordinación. Si Estados Unidos está muy preocupado por cuidar a su gente (pero sin hacer nada en su país) y quiere entrar a México, será bajo los términos y las estrategias nacionales. No fue avión militar invadiendo, fue dron de inteligencia apoyando. Aunque no lo quieran vender los vendepatrias como Téllez y Alito.
